Aunque no tengas origen japonés, quizá te gusten los tatuajes de símbolos japoneses gracias a la belleza que plasman sus caracteres. Pero es necesario que si quieres hacerte un tatuaje de letras japonesas, primero sepas bien qué significa para que luego, no te arrepientas de tu tatuaje al descubrir que quizá el significado no se corresponde con lo que tu piensas realmente.
Los Tatuajes de Símbolos Japoneses más populares
Los temas de los tatuajes japoneses son tan ricos y variados como la cultura y la tradición del país. Los fondos son muy importantes, e incluso, cruciales para el diseño y siguen reglas muy estrictas para la colocación de los mismos. Los vientos, las olas y las nubes se suelen tatuar como fondo. Por ejemplo, una regla muy importante es no colocar la figura de Buda bajo la cintura ya que esto es una gran falta de respeto. Las flores y los animales combinados deben seguir un diseño particular, las carpas Koi que nadan a contracorriente, combinan bien con los alces o los crisantemos, porque es vegetación que se asocia al otoño en la vida real.
Tigres de estilo japonés: los tigres y los perros-leones, son la representación de la valentía y la protección. Los perros-leones son criaturas muy comunes en China y en Japón y es común ver sus estatuas en las entradas de los santuarios, una persona que lleve este diseño, está lista para proteger su dignidad, su propiedad y sus derechos, muchas culturas piensan que este animal mantiene el mal alejado y protege a la gente de los malos espíritus. Por otro lado, el tatuaje de tigre es preferible en personas que desean hacer alarde de sus fortalezas individuales, un tigre solitario puede representar esa lucha por una causa o por diferentes batallas de la vida de forma individual.
Árboles y flores japonesas: son excelentes opciones para representar la fuerza y el poder, combinados con las cualidades del corazón. Los diseños de árboles son flexibles, pues permite colocar objetos y palabras en sus ramas entremezcladas, los colores y las formas nos dan muchas posibilidades para escoger el diseño. Las flores representan las creencias de quién la lleva, sus aspiraciones y su carácter, normalmente reflejan el lado luminoso y positivo de la vida.
Calaveras o cráneos al estilo japonés: representan la muerte y el peligro en muchas culturas, pero en la cultura japonesa simbolizan el hecho de apreciar la vida y su ciclo o el concepto del Yin y el Yang, un tatuaje de calaveras nos recordará el valor de la vida, la aspiración a tener una vida completa y la aceptación de la inevitabilidad de la muerte. También pueden representar a los seres queridos que ya han fallecido.
Dragones japoneses:los dragones, no solamente han sido fuente de admiración en el oriente en tiempos pasados y actualmente también lo son. Películas de Hollywood o series como Game of Thrones son un éxito mundial donde los personajes de dragones son los protagonistas y terminan siendo más populares que los mismos actores, los dragones transmiten una imagen de fuerza y de ferocidad que los humanos aspiran poseer. Son criaturas con alas, que pueden volar y escupir fuego, además, los dragones en muchas ocasiones han aparecido como protectores de los humanos.
Peces Koi: este pez, es originario de Japón y es uno de los iconos más populares en la cultura japonesa, su principal característica es que es capaz de ir a contracorriente del Río Amarillo. Las historias de los mitos cuentan que el pez Koi que sea capaz de subir la totalidad del Río Amarillo, se transformará en dragón, se trata de una recompensa por haber logrado cumplir el reto con éxito. Poniendo la mitología de lado, podemos señalar que las dificultades encontradas por los peces Koi sirven de inspiración y son una lección para las personas que sufren adversidades en su vida. Una persona que ha logrado vencer por ejemplo una enfermedad como el cáncer, por ejemplo, podría tatuarse un pez Koi.
Agua y olas: el agua y las olas son un elemento familiar de los japoneses, ya que viven en una isla y que sus habitantes siempre han dependido del agua para subsistir y alimentarse. El agua tiene una connotación positiva porque representa la vida, pero las olas tienen una un poco más negativa, porque son un signo de peligro, un tatuaje con agua y olas, representan en la mayoría de las culturas, o en todas, la vida y la muerte. Describe la verdad constante de que la vida cambia como las olas del mar, los optimistas por otro lado, ven este símbolo como un recordatorio de que en la vida debemos mantener la calma ante el peligro y la adversidad.
Serpientes de estilo japonés: las serpientes se han asociado durante mucho tiempo a cosas negativas, numerosas historias las muestran como malignas, como un símbolo negativo, tanto así que la imagen gráfica de la serpiente tiene un fuerte impacto visual que da escalofríos a toda persona que se atreva a mirarlas más de cerca. Por otra parte, la serpiente, en ciertas culturas son consideradas como un símbolo de suerte y de protección contra la mala suerte, las serpientes mudan regularmente su piel vieja para adquirir una nueva lo que las hace representar también la sabiduría y la capacidad de cambiar para mejorar.
Fénix de estilo japonés: al igual que los dragones, son criaturas míticas que provocan una fascinación sin precedente en los humanos, el fénix es un ave normal que se quema y renace con mucho más poder de sus cenizas, este tipo de transformación es muy motivante para los humanos. Es un diseño perfecto para aquellas personas triunfantes y orgullosas que les ayudará a recordar constantemente su capacidad de resistencia ante la adversidad.
Significados de los Tatuajes de Símbolos Japoneses
Es imposible no reconocer un tatuaje japonés, sus diseños grandes y únicos son una firma única del modelo oriental. El cuerpo entero o zonas del cuerpo grandes son perfectas para realizar estas obras de arte, los ricos y complejos detalles son imposible de lograr en un tatuaje pequeño. Además, durante todo este tiempo los tatuajes japoneses han mantenido su autenticidad y su estilo original, lo que han causado tanto entusiasmo entre aquellas personas más conservadoras a las que le gusta lo viejo y lo que no cambia demasiado con el tiempo. Los dragones, los animales exóticos como las serpientes y los tigres, las carpas Koi y las aves, son los diseños de base más comunes y populares. Las flores, que se colocan de forma repetitiva y se entrecruzan, suelen ser flores de cerezo, flores de loto o crisantemos. El folclor y la literatura tienen también su propio estilo en el arte corporal japonés y personajes como Buda, los personajes Suidoken (Samuráis, criminales y Geishas), los dioses budistas como Fudo Myo-o y Kannon y las deidades Shinto kami como Tengu aportan una riqueza histórica y significados particulares al diseño.
Tatuajes de Símbolos Japoneses en partes del cuerpo
Dependiendo del tamaño con el que quieras tu tatuaje de un símbolo japonés, lo puedes plasmar en distintas partes del cuerpo. La zona dónde se concentra un número más alto de tatuajes de letras japonesas es la espalda, el brazo o el cuello.
Tatuajes de Símbolos Japoneses en la Espalda
En su mayoría, se encuentran el la columna vertebral, pueden ir desde la nuca a las lumbares o ubicarse unicamente en la parte de arriba de la espalda.
Tatuajes de Símbolos Japoneses en el Brazo
El antebrazo y la muñeca es dónde se plasman los tatuajes de este tipo, a veces tan solo un carácter, ya que eso ya puede ser una palabra, y otras veces, unos cuantos formando frases.
Tatuajes de Símbolos Japoneses en el Cuello
Tanto la nuca como los laterales del cuello, sobretodo detrás de la oreja, son zonas fáciles de tapar y dónde se pueden plasmar tanto frases como palabras en grande o pequeño tamaño.