Los 30 mejores tatuajes de seres mitológicos y sus significados






Los tatuajes de seres mitológicos, son muy comunes en todo el mundo. Están cargados de significados, ya que han acompañado las culturas y tradicones durante muchos siglos. Aunque estos seres solo existen en nuestra imaginación, no les quita lo maravillosos que son, motivo por el cual mucha gente decide tatuárselos. Otros motivos por los que la gente decide tatuarse seres mitológicos son para honorarlos y para darles el reconocimiento que creen que se merecen

. A continuación vamos a mostrarte distintas ideas de tatuajes de seres mitológicos para ayudar a inspirarte:


El Orígen de los Tatuajes de los Seres Mitológicos

A lo largo de la historia de la humanidad son muchas las cuestiones del universo que nos han fascinado y que, en mayor o menor medida, han conseguido despertar nuestra curiosidad. El ser humano, siempre ha intentado encontrar respuesta a todo lo que ocurre a su alrededor, ya fuera usando la razón o su imaginación para explicar todo aquello que parecía inexplicable. Y es precisamente eso lo que ha permitido a la ciencia avanzar durante siglos, pero también lo que le ha llevado a la creación de leyendas y criaturas imaginarias

. Podríamos decir que no hay un orígen concreto de la creación de los seres mitológicos ya que los podemos encontrar en el inicio de todas las culturas.


Tatuajes de

SeresMitológicosmáspopularesLos mitos son historias fantásticas con un mensaje en el trasfondo muy poderoso y a menudo veraz. Estas historias suelen mostrar el lado místico de la naturaleza, con criaturas con súper poderes, como la capacidad para sacar fuego por su boca en el caso de los dragones o de la regeneracióncomoelcaso


del ave Fénix. Estos dos, precisamente son los seres mitológicos más populares y, también los más tatuados a lo largo de la historia.

Los Tatuajes de Seres Mitológicos más comunes

Es verdad que desde siempre, los dos seres mitológicos más populares han sido el ave Fénix y los dragones, pero otro ser mitológico que está empezando a ganar protagonismo es el centauro (mitad caballos y mitad hombres) o las centáuridesquesonsu

versión femenina. Son seres muy salvajes pero muy atractivos, e incluso sabios y muy pasionales. Su popularidad ha augmentado con su aparición repentina en películas de fantasía. Otros ejemplos de tatuajes de seres mitológicos más comunes son:
  • El unicornio: aunque con el tiempo han surgido muchas variantes, en sus orígenes, el unicornio fue descrito como una especie de caballo blanco que habitaba en la región de India y que se caracterizaba por la existencia de un solo cuerno en su cara, al que además se le daban propiedades medicinales. Son símbolo de pureza y caridad. Es común que a la hora de plasmar un unicornio se le añaden alas, mezclando su representación con la del Pegaso, que es un caballo con alas.
  • Fénix: como hemos dicho, es uno de los animales mitológicos más populares. Los tres principales significados del Fénix son el renacimiento, la renovación y el comienzo de una nueva vida. Un ave Fénix en ascenso representa a una persona que ha pasado por momentos difíciles, ha luchado pero ha sobrevivido.
  • Monstruo del Lago Ness "Nessie": es una criatura mítica que se dice que reside en las Tierras Altas de Escocia. Originalmente, estas leyendas hablaban de una criatura similar a un caballo de mar semejante a una serpiente, inventada para mantener a los niños alejados del agua. El tatuaje del Monstruo del Lago Ness, puede representar una fuerte connexión con el mar o para mostrar respeto a la peligrosidad del mar.
  • Dragón: los dragones siempre han sido representados como una gran criatura mitológica. Tradicionalmente, representan los cuatro elementos: tierra, viento, fuego y agua, que constituyen las fuerzas de la naturaleza. Los dragones son conocidos por ser feroces y dóciles a la vez, y son venerados por muchas culturas en todo el mundo.
  • Mantícora: similar a la esfinge egipcia, este animal mitológico tiene cuerpo de león, cabeza de hombre, alas de dragón y cola de escorpión. Es imponente y muy popular en las leyendas europeas.
  • Centauro: mitad hombre mitad caballo, tiene aun orígen incierto, pero se dice que habitaban en las montañas y eran excelentes arqueros de guerra; aunque no les gustaba el contacto con otros seres ya que eran muy desconfiados, una vez que los integraban a su núcleo, se dejaban ver como seres muy sabios y bondadosos.



Significados y simbolismos de los

TatuajesdeSeresMitológicosLa trascendencia del significado de los seres mitológicos ha llegado al mundo de hoy, y claro está, al de los tatuajes. Llevar un tatuaje de un ser mitológico, puede simbolizar el deseo de poseer virtudes mágicas y divinasqueloshumanos

siempre hemos ansiado pero que nunca hemos tenido. Como ya se ha dicho anteriormente, los seres mitológicos están rodeados de significados y simbolismos; vamos a ver algunos ejemplos:
  • Minotauro: ferocidad y coraje.
  • Pegaso: pureza y fertilidad.
  • Fauno: desamor y perseverancia.
  • Basilisco: defensa y protección.
  • Hipogrifo: contradicción y adaptación.
  • Sirena: seducción y sensualidad.


Tatuajes de

SeresMitológicosparahombresSi bien es verdad que no hay tatuajes únicamente para hombres o únicamente para mujeres, según las estadísticas, hay ciertos tipos de tatuajes más solicitados por hombres que por mujeres. Vamos a ver que tipos de tatuajes, entre los seres mitológicos, suelen escojer ellos:

  • Dragón
  • Minotauro
  • Hipógrifo




Tatuajes de

SeresMitológicosparamujeresRepetimos que no hay tatuajes exclusivamente para hobres ni tatuajes exclusivamente para mujeres pero, según las estadísticas, los tatuajes de seres mitológicos más solicitados por las mujeres, en cambio, son los siguientes:

  • Fénix
  • Unicornio
  • Basilisco


Tatuajes

deSeresMitológicospequeñosAunque no es muy habitual encontrarnos con este tipo de diseño, siempre hay quien se decide por los tatuajes pequeños y minimalistas. Estos, suelen ubicarse en zonas discretas

, pero como en todo, cada uno elige como quiere su tatuaje. A continuación te enseñamos algunas ideas de tatuajes de seres mitológicos para inspirarte:
  • Dragón
  • Pegaso
  • Monstruo del Lago Ness


Tatuajes

deSeresMitológicosgrandesEste tipo de tatuajes, permiten trabajar con muchos detalles, suelen ubicarse en las zonas más visibles del cuerpo

, como los brazos, las piernas o el pecho.
  • Centauro
  • Sirena
  • Fauno



Tatuajes de Seres Mitológicos en partes del cuerpo

Los tatuajes de seres mitológicos, suelen necesitar acabados con muchos detalles

, para aportarles realismo y profundidad, de manera que lo más habitual es encontrarlos en partes del cuerpo donde se puede trabajar con facilidad como por ejemplo los brazos, la espalda o el pecho.


Tatuajes de Seres

MitológicosenelbrazoEl brazo es una de las partes del cuerpo más comunes a la hora de hacerse tatuajes de cualquier tipo, de modo que no es de extrañar que la mayoría de tatuajes de seres mitológicos también sean en esta zona

. Se pueden realizar gran variedad de tatuajes, desde pequeños y discretos a grandes y muy visibles. Veamos algunos ejemplos:
  • Monstruo del Lago Ness
  • Centauro
  • Sirena



Tatuajes de Seres Mitológicos en el pecho

Por lo general, en el pecho, los tatuajes son muy grandes y suelen tener gran cantidad de detalles y colores. Algunos ejemplos de tatuajes de seres mitológicos en el pecho son:

  • Fénix
  • Dragón
  • Hipógrifo


Tatuajes de Seres

MitológicosenlapiernaEn la pierna, generalmente los tatuajes, suelen plasmarse en los gemelos, o en los cuádriceps ya que a parte de ser zonas visibles, permiten realizar diseños grandes y con muchos detalles. Algunos ejemplos de ello son:

  • Fauno
  • Unicornio
  • Basilisco


Empresa formada en 2001 con distintos medios digitales dirigidos a un público internacional. Actualmente, contamos con 30 trabajadores. Hemos sido nominadas en varias ocasiones en premios como -20 minutos,-Premios IATI,-Premios Blogs de Oro Jurídico,-Premios Moda Digital 2.0. Nuestro contenido siempre está sujeto dentro de la legalidad, con temáticas respetuosas y con un vocabulario correcto, acertado y cercano.